viernes, 26 de enero de 2024

Servicio de Encomiendas Transportes El Dorado

 La Cooperativa de Transportes El Dorado, con el fin de ampliar sus servicios a sus clientes, pone a disposición el nuevo servicio de encomiendas a varias ciudades del país.



Destinos en la Costa: 

Babahoyo -  Ventanas - Guayaquil

Destinos en la Sierra:

Quito - Pelileo - Ambato (Terminal Sur) - Guaranda - San Miguel - San Pablo - Chillanes

Destinos en el Oriente:

Baños - Puyo - Tena - Loreto - El Coca

Horarios de Atención:

Lunes a Domingo: De 08H00 a 20H00

Contacto:

Teléfono Oficina: 032 830 227

Celular: 0988434506 - 0992248416 - 0979294811

Correo Electrónico: dorapeli73@hotmail.es


domingo, 21 de enero de 2024

Origen de la parroquia de Simiatug en la provincia Bolívar

 EL CACICAZGO DE SIMIÁTUG

El ultimo KURAKA nombrado por los incas en la zona de Simiátug y parte del gran Tahuantinsuyo se llamó PAYJATUN. A la llegada de los españoles, se sabe que muchos caciques pasaron aliarse a los conquistadores como son los Cañaris, los Tomabelas entre otros, mientras que otros kurakas comenzaron la resistencia. Formando así dos bandos de sucesiones.

La sucesora real de los indigenas fue la hija del Kuraka PAYJATUN, una mujer guerrera llamada  PAYBATA. Ella se convirtió así en la primera dirigente y la primera líder del pueblo Simiatug.

Para seguir en la resistencia PAYBATA tuvo que refugiar en la zona alta de Simiátug por las montañas de Cutahua, Boliche, Pimbalo. Desde estas montañas resistió por años a los españoles y a los demás caciques aliado de los españoles que llegaron en busca de oro a los santuarios de Guanguliquin y Cutahua de las cuales se tiene muchas historias y cuentos que nos han contado por años nuestros abuelos.

Por otra parte, los españoles con los Caciques aliados establecieron el Cacicazgo de Tomabela situado en la parte más norte de la provincia, lindando con Tungurahua, el cacicazgo funcionó unido al llamado “de la Corona Real de Santa Rosa” que obedecía a la reina de España:

- 1560 a 1600: fue Cacique don Pedro Cando Montanero, que tenía a su cargo 24 parcialidades, es decir prácticamente todo el norte de la provincia, entre ellas a los indios Simiátug y a los de Guanguliquin.

- Hacia 1600: hereda el Cacicazgo de 12 parcialidades (entre ellos los Simiátugs y Guanguliquíes) don Domingo Cando y Choazanguil, que muere hacia 1622.

- 1622: hay severo juicio a la muerte del Cacique Domingo Cando, quien dejó 2 hijos naturales. Su albacea Gonzalo Candobay se apoderó del Cacicazgo de Santa Rosa de Miñarica.

- 1670: es Cacique de los indios Simiátugs, Silagatos y Palomalines, don Felipe Cando Pilamunga, quien reside en Guaranda.

- Por 1700: Don Felipe Cando deja el Cacicazgo a su hijo don Jacinto Cando y Ati.

- De 1700 a 1730: doña Isabel Cando Pilamunga, también hija de don Felipe, le hereda a este los 3 Cacicazgos de los indios Simiátugs, Silagatos y Palomalines. Debió haberse dado un paso intermedio de Felipe a Jacinto y de este a María.

- Por 1720: es Cacique don Mateo Cando y Ati, marido de Paula Pilamunga.

- 1750: lo es Antonio Cando Pilamunga, casado con doña María Cando.

- 1770: es Cacique encargado don Tadeo Tibantuña.

- 1775 a 1780: es Cacique de los indios Guanguliquíes, don Sebastián Chata y Pilamunga, vecino de Guaranda. Debió ser nieto de Jacinto Pilamunga Cullilín y Cando, Cacique de Guaranda en 1694.

- 1780: es Carlos Cando Pilamunga y Cando, hijo de los Caciques anteriores.

A partir de los años de 1877 y 1886 se se produjeron las erupciones del Volcán Cotopaxi y Tungurahua, muchas familias que residían cercanos a estas montañas sufrieron consecuencias y fueron en busca de tierras para poder criar animales y vivir con su familia. Llegaron a estos lugares que encontraron abandonados y se toman la parte norte de la provincia de Bolívar. A su vez invitan a otras personas y comienza la lucha para sobrevivir, cogiendo las parcelas de terreno que no eran explotadas. De esa manera empezaron a vivir formando una pequeña población, posiblemente cruzándose con otras familias ya asentadas. A partir de ahí, empezaron a llegar otras personas de las provincias del Cañar y Azuay por la novedad de las tierras y riquezas existentes por Simiátug.


De esta forma, los Simiateños son mezclados o también llamados mestizos, entre Azuayos, Cañarejos, Tungurahuenses, Cotopaxenses y otras personas allegadas sobre los primogénitos Indígenas.

La última cabecilla de la resistencia fue una mujer llamada Ana Barbarita Paybatug. A partir de aquí ya inicia la organización y las comunidades van teniendo varios dirigentes líderes en cada sector.

---

FOTO: Mujer simiateña con el bastón de mando de la tribu originaria Simiátug

jueves, 4 de enero de 2024

Terminal Terrestre de Guaranda Horarios y Turnos

El Terminal Terrestre de Guaranda esta ubicado en la Av. Eliza Mariño de Carvajal y Olmedo en el sector Este de la ciudad a 5 minutos del centro. Se puede acceder a él por taxi o también usando el transporte urbano como: la cooperativa Universidad de Bolívar o la Cooperativa Cándido Rada. Junto a la nave principal se encuentra la terminal de la Cooperativa 10 de Noviembre que ofrece servicio de transporte a la ciudad de San Miguel cada 10 minutos.



Es un importante sitio de encuentro común para miles de usuarios que visitan la provincia de Bolívar en la región Sierra Centro de Ecuador, alberga una estructura idónea para el tránsito de un número considerable de personas que llegan y salen de esta provincia y conecta Guaranda con otras ciudades de relevancia como Quito, Ambato, Guayaquil, Riobamba, entre otras, haciendo posible que el tránsito por esta ciudad sea más cómodo para quienes deciden visitar esta parte del país.

Contacto de las Empresas Transportadoras en el Terminal Terrestre de Guaranda.

En el siguiente apartado podrás encontrar las más importantes cooperativas de transporte que operan en Guaranda y sus números telefónicos de contacto respectivos:

Empresa                                           Teléfono
Cooperativa 10 de Noviembre          098 050 1402
Cooperativa 22 de Julio                    032 946 953
Cooperativa Express Atenas             02300 7007 (Quito)
Flota Bolívar                                     032 980 830
Cooperativa San Pedrito                   098 537 6830, 02 282 4864 (Quito)
Cooperativa Transportes Baños        033 920 215
Compañia Transalinerito                   0985196031

Aquí podrás encontrar información de Horarios de viaje de todas las Cooperativas de Transporte que operan en la ciudad de Guaranda

Cooperativa de Transportes Express Atenas

Destino: Quito

Mañana           Tarde
03:00                  12:30
03:30                  13:30
06:00                 14:30
08:00                 16:30
09:00
11:30

Destino: Guayaquil

Mañana           Tarde
08:15                   
10:45 

Destino: Echeandia

Mañana           Tarde
05:00                   14:00

Destino: Riobamba

Mañana           Tarde
05:30                  17:00
11:00                   18:00

Destino: Chillanes

Mañana           Tarde
05:00                  14:30
07:30                  15:30
09:30                  16:30
11:30                   17:30

Destino: San José del Tambo

Mañana           Tarde

09:30                  14:30


Cooperativa Transportes Baños

Destinos: Baños – Tena – Loreto – Coca – Sacha – Proyecto - Shushufindi
(viene desde Chillanes a las 15:00)

Mañana           Tarde
                             17:20

Destinos: Ambato - Salcedo - Latacunga - Sangolqui - Lago Agrio - Shushufindi
(viene desde Babahoyo a las 16:00)

Mañana           Tarde
                              18:45

Cooperativa Flota Bolívar

Cooperativa San Pedrito

Contactos oficina en Guaranda:

TELÉFONOS: 032 980 765  /  098 537 6830  /   0992140742


Mapa - Ubicación

Servicios del Terminal Terrestre
  • Servicio de boleterías de las distintas cooperativas de transporte terrestre.
  • Servicio de baños públicos.
  • Vigilancia las 24 horas del día.
  • Servicio de taxi en la salida del Terminal Terrestre.
  • Locales de comida típica.
  • Locales de venta de distintos artículos.
  • Área de espera para los pasajeros.
  • Cabinas telefónicas y recargas

martes, 2 de enero de 2024

Turnos: San Pedrito, Atenas, Bolívar, 10 de Noviembre

Recopilación de los principales turnos y frecuencias de las cooperativas de transporte interprovincial de Guaranda como son: Flota Bolívar, Cooperativa Atenas, Cooperativa San Pedrito, Cooperativa 10 de Noviembre.

Los principales destinos de estas cooperativas son: Quito, Guayaquil, Ambato, Riobamba, Chillanes, San Miguel y las ciudades intermedias, por ejemplo en el trayecto hasta Quito, muchos usuarios viajan hasta Latacunga, Machachi, Aloag, Tambillo.

Recientemente las cooperativas cuentan con destinos nuevos como: Salinas, Santa Elena, Baños, Santo Domingo, Los Bancos. Caluma.

A continuación enumeramos los turnos de las principales Cooperativas:

Flota Bolívar: Quito, Guayaquil, Riobamba, Santo Domingo. Clic en la Imagen para ver.

Transportes Atenas: Quito, Guayaquil, Chillanes, San Miguel, Riobamba. Clic en la Imagen para ver.

Transportes San Pedrito: Quito, Guayaquil, Riobamba, Los Bancos. Clic en la Imagen para ver.

Nuevas frecuencias

03H30 Quito - Guaranda

08H00 Guaranda - Caluma

13H00 Caluma - Guaranda

16H00 Guaranda - Quito

18H00 Guaranda - Quito


Transportes 10 de Noviembre: San Miguel, Chimbo, Riobamba, Caluma. Clic en la Imagen para ver.